Curso Acreditado Universitario de Especialización en

Gestión y Diseño de Programas de Rehabilitación Funcional por el Terapeuta Ocupaciona


55 €
  • 100 horas

  • 2 Meses

  • 4 créditos ECTS

  • Online

  • Certificado oficial por Universidad

  • Universidad Vitoria-Gasteiz - EUNEIZ
Tema 1: Introducción a la Rehabilitación Funcional Definición y Objetivos de la Rehabilitación Funcional Qué es la rehabilitación funcional y cuál es su propósito en el contexto sanitario. Objetivos generales de la rehabilitación funcional: restaurar la independencia, mejorar la calidad de vida y prevenir discapacidades. Enfoque Integral en Rehabilitación Funcional Enfoque multidisciplinario: fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, médicos, psicólogos, etc. El papel de la familia y los cuidadores en el proceso de rehabilitación. Tipos de Rehabilitación Funcional Rehabilitación física, cognitiva y ocupacional. Enfoques en la rehabilitación de personas con enfermedades crónicas, lesiones traumáticas y discapacidades. Tema 2: Diseño y Planificación de Programas de Rehabilitación Funcional Principios y Estrategias de Diseño de Programas Principios básicos del diseño de programas: individualización, adaptación y progresión. Definición de objetivos terapéuticos claros y medibles. Evaluación Inicial y Diagnóstico Funcional Métodos de evaluación inicial: pruebas funcionales, observación, entrevistas y análisis de historia clínica. Identificación de las necesidades y capacidades del paciente. Estrategias de Intervención y Planificación de Sesiones Desarrollo de planes de intervención basados en las necesidades funcionales del paciente. Consideraciones sobre la duración, intensidad y frecuencia de las sesiones terapéuticas. Tema 3: Aspectos Clínicos en la Rehabilitación Funcional Rehabilitación en Pacientes con Enfermedades Neurológicas Enfoques de rehabilitación funcional en enfermedades neurológicas como ACV, esclerosis múltiple, Parkinson y demencia. Técnicas y ejercicios para mejorar la movilidad, la coordinación y las funciones cognitivas. Rehabilitación en Pacientes con Lesiones Musculoesqueléticas Diseño de programas de rehabilitación para fracturas, lesiones articulares, esguinces y artritis. Técnicas de fortalecimiento, movilidad articular y control del dolor. Rehabilitación en Pacientes con Enfermedades Respiratorias Diseño de programas de ejercicio físico adaptados para pacientes con EPOC, fibrosis pulmonar y otras patologías respiratorias. Técnicas de respiración, manejo de la fatiga y mejora de la capacidad aeróbica. Tema 4: Rehabilitación Funcional en el Ámbito Geriátrico Consideraciones en la Rehabilitación de Personas Mayores Desafíos y adaptaciones necesarias en la rehabilitación funcional de los adultos mayores. Técnicas para mejorar el equilibrio, la fuerza, la movilidad y la independencia en personas mayores. Enfermedades Comunes en la Tercera Edad y su Impacto Funcional Abordaje de enfermedades comunes en geriatría: osteoporosis, caídas, demencia y enfermedades crónicas. Adaptaciones terapéuticas para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida. Prevención de Caídas y Promoción de la Autonomía en la Vejez Diseño de programas preventivos para caídas en personas mayores. Técnicas de entrenamiento en marcha, equilibrio y fuerza para prevenir caídas. Tema 5: Rehabilitación Funcional en el Ámbito Pediátrico Consideraciones Especiales en la Rehabilitación Pediátrica Adaptación de programas de rehabilitación para niños y adolescentes con discapacidades motoras o cognitivas. Estrategias para la estimulación temprana y la mejora de habilidades motoras gruesas y finas. Rehabilitación Funcional en Trastornos del Desarrollo Programas de intervención para niños con parálisis cerebral, síndrome de Down, trastornos del espectro autista, etc. Métodos de intervención basados en el juego y la actividad física para el desarrollo de habilidades. Rehabilitación Funcional en Enfermedades Genéticas y Neurológicas Diseño de programas específicos para niños con enfermedades genéticas y trastornos neurológicos. Terapias centradas en la mejora de la independencia y la integración social. Tema 6: Aspectos Psicológicos y Sociales en la Rehabilitación Funcional Impacto Psicológico de la Discapacidad y la Enfermedad La influencia de la discapacidad o enfermedad en el bienestar emocional del paciente. Técnicas para abordar el duelo, la ansiedad y la depresión en pacientes en rehabilitación. Motivación del Paciente y Prevención de la Deserción Terapéutica Estrategias para motivar a los pacientes a continuar con el programa de rehabilitación. Identificación de barreras psicológicas y sociales para la participación en la rehabilitación. Intervención Familiar y Redes de Apoyo Social El rol de la familia y los amigos en el proceso de rehabilitación. Desarrollo de redes de apoyo y programas de formación para familiares y cuidadores. Tema 7: Evaluación y Seguimiento en la Rehabilitación Funcional Métodos de Evaluación de la Funcionalidad y Progreso Herramientas para medir el progreso en la rehabilitación: escalas funcionales, cuestionarios de calidad de vida, análisis de la fuerza muscular. Revisión periódica de los objetivos terapéuticos y su ajuste según el progreso del paciente. El Proceso de Alta y Continuidad del Tratamiento Criterios para el alta de un paciente en el programa de rehabilitación. Planificación de la continuidad del tratamiento a largo plazo y recomendaciones para el autocuidado. Documentación y Registro en la Rehabilitación Funcional Importancia de la correcta documentación de las intervenciones y el progreso del paciente. Estándares y normativas sobre el registro de datos en rehabilitación funcional. Tema 8: Innovación y Nuevas Tecnologías en la Rehabilitación Funcional Tecnologías Emergentes en Rehabilitación Uso de la robótica, la realidad virtual y la estimulación neuromuscular en la rehabilitación funcional. Aplicaciones de tecnologías asistivas para la mejora de la movilidad y la autonomía de los pacientes. Telemedicina y Rehabilitación a Distancia Implementación de programas de rehabilitación funcional a través de plataformas digitales. Beneficios y desafíos del seguimiento remoto y la intervención a distancia. Investigación y Desarrollo en Rehabilitación Funcional Nuevas direcciones en la investigación sobre la rehabilitación funcional. Tendencias futuras en la mejora de la accesibilidad y eficacia de los programas de rehabilitación.
Curso integral de Rehabilitación Funcional, diseñado para actualizar y reforzar los conocimientos de profesionales sanitarios y del ámbito social. Con un enfoque práctico y multidisciplinar, aborda desde los fundamentos y normativa hasta las últimas innovaciones tecnológicas, proporcionando herramientas eficaces para mejorar la independencia, la calidad de vida y la integración social de los pacientes en diferentes contextos clínicos.
Actualizar y aplicar los conocimientos en rehabilitación funcional, mejorando el desempeño profesional en Administración Pública y entidades privadas, siempre conforme a buenas prácticas, estándares internacionales y normativa vigente.
Comprender los fundamentos y objetivos de la rehabilitación funcional en el ámbito sanitario. Diseñar y planificar programas individualizados de intervención según las necesidades de cada paciente. Aplicar estrategias terapéuticas en pacientes neurológicos, musculoesqueléticos, respiratorios, geriátricos y pediátricos. Integrar los aspectos psicológicos y sociales en el proceso de rehabilitación, potenciando la motivación y el apoyo familiar. Evaluar el progreso de los pacientes mediante herramientas objetivas de seguimiento y ajustar los objetivos terapéuticos. Incorporar el uso de nuevas tecnologías, telemedicina y robótica en los procesos de rehabilitación. Promover la autonomía, prevención de riesgos y continuidad del tratamiento más allá del alta clínica.

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz, a través de su Departamento de Títulos Propios, lo que garantiza su calidad y reconocimiento académico como universidad privada.

¿Dónde es válido? Este curso puede ser baremable y puntuable en distintas convocatorias de la Administración Pública, incluyendo: Oposiciones y concursos-oposición, Bolsas de empleo público, Carrera profesional y Procesos de movilidad y traslados

En los Sistemas Autonómicos de Salud, y conforme a las últimas convocatorias, este curso puede ser baremado en diversas comunidades autónomas.

Curso Baremable en el Sistema Nacional de Salud dentro de las siguientes Administraciones Públicas de toda España: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Servicio Aragonés de Salud (SALUD) y Servicio Canario de Salud (SCS).

IMPORTANTE: La puntuación y baremación pueden variar según la convocatoria. Recomendamos siempre consultar las bases oficiales de la última oposición o bolsa de empleo para confirmar su validez en cada proceso.

Certificación Universitaria con Firma Digital: Diploma emitido por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz con firma digital, envío por correo electrónico en 30-45 días tras la finalización del curso y respaldo académico y profesional reconocido.


Puedes consultar aquí el modelo del certificado oficial emitido por la universidad:
Anverso
Reverso

Curso Acreditado Universitario de Especialización en

Gestión y Diseño de Programas de Rehabilitación Funcional por el Terapeuta Ocupaciona

Gestión y Diseño de Programas de Rehabilitación Funcional por el Terapeuta Ocupaciona

¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos

Cursos Relacionados
Elementos que influyen en la eficiencia sanitaria del celador conductor

350h - 14 créditos
Certificado oficial por Universidad

Seguridad y salud en operaciones con equipos manuales

150h - 6 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad

Fundamentos de contabilidad financiera y presupuestaria

100h - 4 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad

Higiene alimentaria en la atención al consumidor

75h - 3 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad