Tema 1: Introducción al Tratamiento Logopédico Qué es el Tratamiento Logopédico Definición y objetivos del tratamiento logopédico. La importancia de la intervención temprana y los beneficios del tratamiento logopédico a lo largo de la vida. Principios Fundamentales del Tratamiento Logopédico Enfoques centrados en el paciente y la individualización del tratamiento. Consideraciones éticas en la práctica logopédica: respeto, confidencialidad y autonomía. El Rol del Logopeda en el Tratamiento del Lenguaje y el Habla Funciones del logopeda en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos de la comunicación. La intervención en el contexto educativo, sanitario y social. Tema 2: Tratamiento Logopédico en Niños Trastornos del Lenguaje en Niños Trastornos comunes: retraso del lenguaje, trastorno específico del lenguaje (TEL), dislexia, y trastornos del desarrollo del lenguaje. Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje infantil: biológicos, psicológicos y sociales. Estrategias y Técnicas Terapéuticas en Niños Métodos y enfoques de tratamiento para niños con trastornos del lenguaje: juego terapéutico, estimulación temprana y actividades interactivas. Uso de materiales didácticos y recursos para mejorar la expresión y comprensión del lenguaje. Tratamiento de Trastornos del Habla en Niños Intervención en trastornos de la articulación (dislalia, apraxia del habla, disartria). Técnicas de corrección fonológica y articulatoria para niños con dificultades en el habla. Intervención en Trastornos de la Fluidez: Tartamudez Estrategias logopédicas para el tratamiento de la tartamudez en niños. Enfoque terapéutico: técnicas de fluidez verbal, control de la respiración y manejo de la ansiedad. Tratamiento en Trastornos del Sonido y la Voz Abordaje de la hipernasalidad y la hiponasalidad en niños. Técnicas para mejorar la calidad vocal en niños con problemas de voz. Tema 3: Tratamiento Logopédico en Adultos Trastornos del Lenguaje en Adultos Trastornos comunes en adultos: afasia, disartria, apraxia del habla, afasia primaria progresiva, etc. Causas de los trastornos del lenguaje en adultos: accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades neurodegenerativas. Intervención en Trastornos del Habla y la Voz en Adultos Tratamiento logopédico en pacientes con dificultades de articulación, modulación vocal y control de la respiración. Uso de técnicas específicas para la rehabilitación de la voz en adultos con disartria, disfonía y otros trastornos. Rehabilitación en Afasia y Trastornos del Lenguaje Técnicas de intervención en pacientes con afasia: terapia de lenguaje y recuperación funcional. Métodos de estimulación lingüística para mejorar la fluidez verbal, la comprensión y la expresión. Tratamiento de Trastornos de la Fluidez: Tartamudez en Adultos Técnicas específicas para tratar la tartamudez en adultos: control de la respiración, fluidez verbal y estrategias de relajación. Abordaje psicosocial de la tartamudez y la adaptación emocional. Tratamiento Logopédico en Enfermedades Neurológicas en Adultos Abordaje logopédico en pacientes con enfermedades como Parkinson, esclerosis múltiple, demencia, y ACV. Estrategias de rehabilitación para mejorar la comunicación, el habla y la deglución. Tema 4: Tratamiento de Trastornos Cognitivos del Lenguaje Intervención en Trastornos de la Memoria y la Comprensión Tratamiento de problemas cognitivos del lenguaje: dificultad para comprender o recordar información. Técnicas de rehabilitación cognitiva y lingüística para mejorar la memoria, atención y comprensión en pacientes con trastornos neurocognitivos. Rehabilitación Cognitiva para la Dislexia y Trastornos del Aprendizaje Estrategias de intervención para adultos y niños con dislexia y otros trastornos del aprendizaje. Enfoques de tratamiento para mejorar la lectura, escritura y habilidades de procesamiento fonológico. Intervención en Trastornos del Lenguaje en Demencias Tratamiento logopédico en pacientes con Alzheimer y otras formas de demencia. Técnicas para mantener la comunicación y la comprensión en etapas avanzadas de la enfermedad. Tema 5: Tratamiento Logopédico en Trastornos de la Deglución Evaluación y Tratamiento de Trastornos de la Deglución (Disfagia) Evaluación logopédica de la disfagia: técnicas de diagnóstico y procedimientos. Tratamiento logopédico para mejorar la deglución en adultos con trastornos neurológicos o estructurales. Técnicas de Rehabilitación de la Deglución Ejercicios de rehabilitación: terapia miofuncional, estimulación orofaríngea y técnicas de seguridad en la alimentación. Adaptaciones dietéticas y estrategias para prevenir complicaciones asociadas con la disfagia. Tema 6: Técnicas Avanzadas en el Tratamiento Logopédico Uso de Tecnologías en el Tratamiento Logopédico Aplicación de tecnologías como software de estimulación del lenguaje, dispositivos de ayuda a la comunicación y robots en la rehabilitación del habla. Plataformas y aplicaciones móviles para la práctica logopédica a distancia. Terapias Alternativas y Complementarias en Logopedia Uso de terapias complementarias: musicoterapia, terapia de juegos, arteterapia y otras en combinación con la logopedia. Beneficios y consideraciones éticas en el uso de terapias alternativas. Rehabilitación en Terapias de Voz: Técnicas de Respiración y Proyección Vocal Técnicas para mejorar la proyección vocal en pacientes con trastornos de la voz: respiración diafragmática, resonancia vocal, y ejercicios de relajación. Tratamiento para la fatiga vocal y trastornos por esfuerzo vocal. Tema 7: Evaluación del Progreso y Cierre del Tratamiento Logopédico Seguimiento del Progreso en el Tratamiento Logopédico Métodos para evaluar la efectividad del tratamiento: análisis de los objetivos alcanzados, mejora en las habilidades del paciente y la participación. Ajustes y reevaluación del plan de intervención. Cierre del Caso y Plan de Continuidad Indicadores para determinar el cierre de un caso logopédico. Planificación de seguimiento y autocuidado para mantener los avances obtenidos. Colaboración con Familia y Otros Profesionales La importancia del apoyo familiar y el trabajo en equipo con otros profesionales de la salud en el tratamiento logopédico. Formación y educación para la familia en técnicas de apoyo y seguimiento en casa.
Curso especializado en Tratamiento Logopédico, diseñado para profesionales de la salud y la educación que buscan actualizar sus competencias en la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de trastornos del lenguaje, el habla, la voz, la comunicación y la deglución. Con un enfoque práctico y multidisciplinar, aborda desde la intervención temprana hasta técnicas avanzadas de logopedia en niños, adultos y personas con enfermedades neurológicas o degenerativas.
Actualizar y aplicar conocimientos en tratamiento logopédico para mejorar el desempeño profesional en la Administración Pública y entidades privadas, garantizando intervenciones efectivas y ajustadas a las buenas prácticas y normativa vigente.
Comprender los fundamentos y principios éticos de la práctica logopédica.
Diseñar e implementar intervenciones logopédicas en niños y adultos con trastornos del lenguaje, habla, voz y fluidez.
Aplicar estrategias de rehabilitación en trastornos cognitivos, del aprendizaje y demencias.
Evaluar y tratar trastornos de la deglución (disfagia) con técnicas seguras y efectivas.
Incorporar nuevas tecnologías y terapias complementarias en la práctica logopédica.
Realizar un adecuado seguimiento y cierre del tratamiento, garantizando la continuidad y apoyo familiar.
Favorecer el trabajo multidisciplinar y la integración del paciente en su entorno educativo, social y sanitario.
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz, a través de su Departamento de Títulos Propios, lo que garantiza su calidad y reconocimiento académico como universidad privada.
¿Dónde es válido? Este curso puede ser baremable y puntuable en distintas convocatorias de la Administración Pública, incluyendo: Oposiciones y concursos-oposición, Bolsas de empleo público, Carrera profesional y Procesos de movilidad y traslados
En los Sistemas Autonómicos de Salud, y conforme a las últimas convocatorias, este curso puede ser baremado en diversas comunidades autónomas.
Curso Baremable en el Sistema Nacional de Salud dentro de las siguientes Administraciones Públicas de toda España: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Servicio Aragonés de Salud (SALUD) y Servicio Canario de Salud (SCS).
IMPORTANTE: La puntuación y baremación pueden variar según la convocatoria. Recomendamos siempre consultar las bases oficiales de la última oposición o bolsa de empleo para confirmar su validez en cada proceso.
Certificación Universitaria con Firma Digital: Diploma emitido por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz con firma digital, envío por correo electrónico en 30-45 días tras la finalización del curso y respaldo académico y profesional reconocido.
Puedes consultar aquí el modelo del certificado oficial emitido por la universidad:
Anverso
Reverso