Curso obligatorio: Acoso laboral, prevención, legislación y planes de actuación en la empresa

En cumplimiento de la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual, junto con la Ley Orgánica 3/2007, el Real Decreto 901/2020 y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, todas las empresas están legalmente obligadas a formar a su plantilla en la prevención del acoso laboral, sexual y por razón de sexo, así como a implantar planes de actuación internos.
Esta obligación incluye la valoración del acoso como riesgo psicosocial y exige formación específica para toda la plantilla, independientemente del tipo de contrato (temporales, prácticas, ETT, voluntariado, etc.).
Formación obligatoria: dos cursos clave para cumplir con la ley
Desde Formación Acreditada, ofrecemos dos acciones formativas diseñadas específicamente para que empresas, administraciones públicas y entidades cumplan con los requisitos normativos actuales:
-
Curso: Acoso laboral. Legislación y plan de actuación
- Dirigido a personal de RRHH, delegados de prevención, equipos directivos y mandos intermedios.
- Incluye el estudio detallado de la legislación aplicable (Ley 10/2022, Ley 3/2007, RD 901/2020, Ley 31/1995).
- Enseña a diseñar e implantar protocolos de actuación frente al acoso laboral.
- Aporta herramientas para la detección, tramitación interna y actuación rápida.
- Formación 100% online, acreditada, bonificable y baremable en oposiciones. -
Curso: Gestión del Acoso en el trabajo: Prevención e intervención
- Orientado a toda la plantilla: personal laboral, administrativo, técnico y operativo.
- Sensibiliza y capacita para identificar conductas de acoso (sexual, por razón de sexo o psicológico).
- Enseña estrategias de prevención, actuación y acompañamiento a la víctima.
- Con contenidos adaptados a los nuevos entornos digitales y teletrabajo.
- Curso acreditado por universidades oficiales, válido en procesos selectivos y bolsas de empleo.
¿Por qué es imprescindible esta formación?
La legislación obliga a las empresas a:
Incluir el acoso laboral y sexual en la evaluación de riesgos.
Implantar medidas formativas y de sensibilización negociadas con la representación legal de los trabajadores.
Establecer protocolos internos de prevención y respuesta.
Formar e informar adecuadamente a todo el personal, como parte del deber de protección del empresario (art. 19 LPRL).
¿A quién afecta esta obligación?
Empresas privadas, administraciones públicas, entidades del tercer sector.
Todo tipo de contratación: indefinidos, temporales, prácticas, becas, ETT.
Obligatorio en planes de igualdad, auditorías laborales, inspecciones de trabajo y cumplimiento normativo.
Formación Acreditada: legal, útil y bonificable
Cumples con la ley.
Proteges a tu plantilla.
Evitas sanciones.
Mejoras la cultura organizacional.
Infórmate y accede al catálogo completo en:
https://formacionacreditada.com
Formación Acreditada. Formación obligatoria. Tranquilidad garantizada.