Preguntas Frecuentes

Sí. De acuerdo con la legislación vigente en materia de consumo, puedes ejercer tu derecho de desistimiento en un plazo de 14 días naturales desde la contratación del curso, siempre que no hayas accedido a más del 25 % de los contenidos ni hayas solicitado la emisión del diploma o certificado.


Para ello, solo tienes que comunicarlo por escrito a [email protected] dentro del plazo establecido. Te reembolsaremos el importe abonado en un máximo de 14 días desde la solicitud, utilizando el mismo medio de pago empleado en la compra.


Recomendamos realizar un máximo de 1 curso ECTS al mes, sin superar los 8 créditos ECTS o 200 horas de formación mensuales, ya que es el límite generalmente aceptado por las universidades para la correcta certificación y validez académica.


Respetar este ritmo formativo favorece la aceptación de los créditos en bolsas de empleo, oposiciones y otros procesos oficiales.

En tu certificado constará la fecha de inicio y fin correspondiente a la convocatoria en la que te hayas inscrito. Estas fechas reflejan oficialmente el período de realización del curso y son las que se tienen en cuenta para procesos de baremación, oposiciones y bolsas de empleo.

No. Para los cursos acreditados por universidad, el certificado oficial se emite en formato digital (PDF) y se envía por correo electrónico directamente desde la universidad acreditadora. Este formato garantiza un acceso rápido, seguro y permanente, y es plenamente válido para su presentación en oposiciones, bolsas de empleo y procesos oficiales.

Sí. Los Cursos Universitarios de Especialización están abiertos a cualquier profesional, siempre que el contenido del curso guarde relación con las competencias propias de su categoría. Es importante que exista una vinculación entre la materia impartida y las funciones del puesto para que el curso sea baremable en bolsas, oposiciones o procesos de carrera profesional.

Las fechas de edición que aparecen en la ficha del curso corresponden a todas las convocatorias incluidas en la acreditación vigente y válidas para las categorías profesionales indicadas en el apartado “Categoría Profesional”.


Recomendamos completar el curso dentro de cualquiera de las ediciones actualmente disponibles, ya que una vez finalice la última edición indicada, la acreditación podría actualizarse o modificarse, lo que podría afectar a la validez para determinadas categorías o procesos selectivos.


Podrás realizar los cursos acreditados hasta la fecha límite de la última edición acreditada, que se indica en la ficha informativa del curso. Te recomendamos completar el curso dentro del periodo de validez de la acreditación vigente para asegurar su reconocimiento oficial.

No, solo emitimos certificados oficialmente acreditados por la Comisión de Formación Continuada (CFC) para profesionales sanitarios.

Para obtener este tipo de certificado es necesario contar con un título habilitante en alguna de las profesiones sanitarias reguladas en la Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias.