Curso Acreditado Universitario de Especialización en

Soporte vital básico


55 €
  • 125 horas

  • 2 Meses

  • 5 créditos ECTS

  • Online

  • Certificado por:

  • Universidad Vitoria-Gasteiz - EUNEIZ

Unidad Formativa 1: Soporte vital básico

1.1. Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica.

1.2. Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica

 

Unidad Formativa 2: Atención inicial del paciente politraumatizado.

2.1. Epidemiología

2.2. Biomecánica del trauma

2.3. Valoración y control de la escena

2.4. Valoración inicial del paciente politraumatizado

2.5. Valoración soporte y estabilización de las lesiones traumáticas.

2.6. Atención inicial en traumatismos

2.7. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico anciano o gestante.

2.8. Amputaciones.

2.9. Explosión

2.10. Aplastamiento

2.11. Vendajes

2.12. Cuidado y manejo de lesiones cutáneas.

 

Unidad Formativa 3: Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias.

3.1. Síntomas y signos clínicos propios de patología cardiovascular.

3.2. Principales patologías cardiocirculatorias.

3.3. Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda.

3.4. Principales patologías respiratorias

3.5. Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda.

3.6. Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda.

 

Unidad Formativa 4: Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas

4.1. Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica

4.2. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.

4.3. Principales patologías neurológicas y psiquiátricas.

4.4. Signos de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento

4.5. Cuadros infecciosos graves con alteración de la conciencia(respiratorios abdominales urológicos neurológicos estado séptico).

 

Unidad Formativa 5: Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.

 

5.1. Fisiología del embarazo y desarrollo fetal.

5.2. Fisiología del parto: Fases de progreso y evolución; mecánica y valoración del trabajo de parto. Signos de parto inminente.

5.3. Patología más frecuente del embarazo y parto.

5.4. Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia situación de la embarazada y fase de la mecánica del parto.

5.5. Cuidados sanitarios iniciales al neonato. Escala de APGAR. Protección del recién nacido.

5.6. Cuidados a la madre durante el “alumbramiento”. Precauciones y protocolos básicos de atención.

 

Unidad Formativa 6: Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador.

6.1. Conjunto mínimo de datos.

6.2. Signos de gravedad.

6.3. Registro UTSTEIN (parada cardiorrespiratoria).

6.4. Sistemas de comunicación de los vehículos de transporte sanitario.6.5. Protocolos de comunicación al centro coordinador.

El curso "Soporte Vital Básico" proporciona formación esencial para responder eficazmente ante emergencias médicas. Enfocado en las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y soporte vital, aborda situaciones críticas en diversas poblaciones, como pediátricos, gestantes y ancianos. La formación incluye aspectos científicos, éticos y prácticos, desarrollando habilidades técnicas, de comunicación y trabajo en equipo para mejorar la calidad de la atención en emergencias.

Capacitar a los participantes en el manejo de emergencias médicas, aplicando técnicas de soporte vital básico basadas en evidencia, para mejorar la supervivencia y el bienestar de los pacientes en situaciones críticas.

Adquirir conocimientos técnicos sobre técnicas de RCP, manejo de vías aéreas y soporte circulatorio en pacientes de diferentes edades.

Aprender a evaluar, intervenir y estabilizar pacientes en emergencias cardiocirculatorias, respiratorias, neurológicas y traumáticas.

Desarrollar habilidades de toma de decisiones rápidas y efectivas en entornos de alta presión.

Promover el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.

Fomentar una actitud ética y respetuosa hacia los pacientes.

Aplicar protocolos de atención específicos para emergencias gestacionales y cuidados al neonato, garantizando su seguridad.

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz, a través de su Departamento de Títulos Propios, lo que garantiza su calidad y reconocimiento académico como universidad privada.

¿Dónde es válido? Este curso puede ser baremable y puntuable en distintas convocatorias de la Administración Pública, incluyendo: Oposiciones y concursos-oposición, Bolsas de empleo público, Carrera profesional y Procesos de movilidad y traslados

En los Sistemas Autonómicos de Salud, y conforme a las últimas convocatorias, este curso puede ser baremado en diversas comunidades autónomas.

Curso Baremable en el Sistema Nacional de Salud dentro de las siguientes Administraciones Públicas de toda España: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS) y Servicio Canario de Salud (SCS).

IMPORTANTE: La puntuación y baremación pueden variar según la convocatoria. Recomendamos siempre consultar las bases oficiales de la última oposición o bolsa de empleo para confirmar su validez en cada proceso.

Certificación Universitaria con Firma Digital: Diploma emitido por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz con firma digital, envío por correo electrónico en 30-45 días tras la finalización del curso y respaldo académico y profesional reconocido.



Soporte vital básico
Esta formación se certifica según la categoría profesional que elijas, y podrás reflejar una o varias en tu diploma

¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos

Consulta las bases del proceso de selección donde vayas a presentar esta formación como mérito. En Formación Acreditada te orientamos según la última convocatoria publicada para cumplir con los criterios de baremación. ¿Tienes dudas? Pregúntanos por WhatsApp