200h - 8 créditos ECTS
Curso Acreditado por Comisión de Formación Continuada (Cfc) en
Actualización en la atención al paciente critico
-
35 horas
-
2 Meses
-
5,6 créditos CFC
-
Online
-
Certificado por:
-
1. Técnicas y procedimientos en urgencias y emergencias. 2. Fármacos de uso más frecuentes en urgencias. 3. Soporte vital. 4. Soporte vital avanzado al trauma grave. 5. Atención al traumatizado grave. 6. Traumatismos torácicos. 7. Traumatismos abdominales abiertos y cerrados. fracturas de pelvis. 8. Sepsis. 9. Shock. 10. Picaduras y mordeduras. anafilaxia, edema angioneurótico y enfermedad del suero. 11. Urgencias y emergencias provocadas por agentes físicos. 12. Técnicas de movilización en el paciente politraumatizado. 13. Transporte sanitario. 14. Traslado de pacientes críticos adultos. 15. Traslado de pacientes críticos pediátricos.
Este curso proporciona los conocimientos y habilidades esenciales para la intervención en situaciones de urgencia y emergencia sanitaria, tanto en adultos como en población pediátrica. A través de 15 unidades, se abordan desde las técnicas básicas de soporte vital hasta procedimientos avanzados para el manejo del trauma grave, incluyendo la atención a traumatismos torácicos, abdominales y fracturas complejas.
Evaluar al paciente en sitación de urgencia vital para seleccionar los protocolos de actuación actualizados a utilizar en función de la naturaleza y gravedad de su patología. Aplicar las principales técnicas y métodos en la instrumentalización de los protocolos de atención al paciente crítico garantizando su seguridad en los traslados, movilizaciones y transporte.
Seleccionar las técnicas y procedimientos que se realizan en urgencias y emergencias en función de la valoración inicial del paciente crítico Distinguir los fármacos empleados más frecuentemente en urgencias. Aplicar el protocolo de soporte vital básico y soporte vital avanzado en las situaciones que lo requieran. Programar los cuidados y la valoración del paciente politraumatizado grave. Identificar los principales tipos de traumatismos torácico en el paciente crítico en función de su sintomatología para adaptar el protocolo de resucitación. Seleccionar, adaptar y aplicar el protocolo de actuación ante pacientes con traumatismo abdominal y pélvico en función de su valoración inicial. Aplicar las bases fisiopatológicas de la sepsis en el proceso de diagnóstico del paciente crítico para programar su manejo inicial. Integrar los principios fisiopatológicos, las fases evolutivas del shock y sus principales manifestaciones clínicas en el proceso diagnóstico y terapéutico en urgencias. Gestionar el manejo en urgencias de las picaduras y mordeduras. Utilizar las técnicas y protocolos de actuación en urgencias ante diferentes situaciones de alergia y anafilaxia. Diagnosticar la gravedad del paciente en su manejo en urgencias en lesiones provocadas por agentes físicos. Seleccionar las técnicas y dispositivos más idóneos para la movilización del paciente politraumatizado según su estado y planificar un transporte sanitario seguro del mismo
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud e incluido en el Plan de Formación Continua 2020 de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO.
Es baremable en oposiciones, bolsas de empleo, carrera profesional y procesos de movilidad dentro del Sistema Nacional de Salud. Puede ser valorado en convocatorias de todas las comunidades autónomas: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Servicio Canario de Salud (SCS), Servicio Murciano de Salud y Servicio Aragonés de Salud.
El diploma se emitirá en un plazo aproximado de 60 días desde la fecha de finalización del curso. Recomendamos revisar las bases de cada convocatoria para confirmar su puntuación.
Curso Acreditado por Comisión de Formación Continuada (Cfc) en
Actualización en la atención al paciente critico

¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos
Consulta las bases del proceso de selección donde vayas a presentar esta formación como mérito. En Formación Acreditada te orientamos según la última convocatoria publicada para cumplir con los criterios de baremación. ¿Tienes dudas? Pregúntanos por WhatsApp
100h - 4 créditos ECTS
75h - 3 créditos ECTS
75h - 3 créditos ECTS