200h - 8 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad
Curso Acreditado Universitario de Especialización en
Biología Celular Aplicada al Laboratorio Clínico y la Medicina Nuclear
-
100 horas
-
2 Meses
-
4 créditos ECTS
-
Online
-
Certificado oficial por Universidad
-
Tema 1: Introducción a la Biología Celular Definición y Importancia de la Biología Celular Qué es la biología celular y su papel fundamental en la biología moderna. La relación de la biología celular con otras ramas de la biología (genética, bioquímica, fisiología). Historia de la Biología Celular Descubrimientos clave en la biología celular: desde la observación de células hasta los avances actuales. Los principales científicos en la historia de la biología celular: Hooke, Leeuwenhoek, Schwann, Schleiden. Conceptos Básicos de la Biología Celular Célula como unidad estructural y funcional de los organismos. Diferencia entre células procariotas y eucariotas.
Tema 2: La Estructura de la Célula La Membrana Celular Estructura y función de la membrana plasmática. Mecanismos de transporte celular: difusión, ósmosis, transporte activo y pasivo. El Citoplasma y sus Componentes Composición y función del citoplasma: citosol, orgánulos celulares, citoesqueleto. Función de los ribosomas, retículo endoplasmático, aparato de Golgi y lisosomas. El Núcleo Celular Estructura y funciones del núcleo: envoltura nuclear, cromatina, nucleólo. El papel del núcleo en la replicación del ADN y la transcripción.
Tema 3: Orgánulos Celulares y sus Funciones Mitocondrias Estructura y función de las mitocondrias: producción de energía y metabolismo celular. La teoría endosimbiótica: origen de las mitocondrias. Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi Estructura y funciones del retículo endoplasmático rugoso y liso. El rol del aparato de Golgi en la modificación, clasificación y distribución de proteínas. Lisosomas y Peroxisomas Función de los lisosomas en la digestión celular y reciclaje de material. El papel de los peroxisomas en el metabolismo de lípidos y detoxificación celular. Citoesqueleto Composición y función del citoesqueleto: microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios. La importancia del citoesqueleto en la forma celular, el transporte intracelular y la división celular.
Tema 4: El Ciclo Celular Fases del Ciclo Celular Las fases del ciclo celular: G1, S, G2 y la mitosis. La importancia de la regulación del ciclo celular en la división celular. Mitosis: División Celular Somática Fases de la mitosis: profase, metafase, anafase, telofase y citocinesis. Control de la mitosis: puntos de control y proteínas reguladoras. Meiosis: División Celular en Gametos Diferencias entre mitosis y meiosis. Fases de la meiosis: meiosis I y meiosis II. Importancia de la meiosis en la variabilidad genética.
Tema 5: La Genética Celular ADN: Estructura y Función Estructura del ADN: doble hélice, nucleótidos, bases nitrogenadas. La función del ADN como material genético: replicación y transmisión hereditaria. Replicación del ADN El proceso de replicación del ADN: proteínas implicadas y mecanismos de corrección de errores. Importancia de la replicación en la división celular y el mantenimiento genético. Transcripción y Traducción Proceso de transcripción del ADN a ARN mensajero. Traducción del ARN mensajero en proteínas: ribosomas, ARN de transferencia y codificación genética. Mutaciones y Reparación del ADN Tipos de mutaciones: silenciosas, de sentido erróneo, de inserción o deleción. Mecanismos de reparación del ADN y su relevancia para la estabilidad genética.
Tema 6: Señalización Celular Mecanismos de Señalización Celular Qué es la señalización celular y cómo las células se comunican entre sí. Tipos de señalización: autocrina, paracrina, endocrina y yuxtacrina. Receptores y Vías de Señalización Receptores celulares: receptores de membrana y nucleares. Vías de señalización intracelular: MAPK, PI3K/AKT, JAK/STAT, entre otras. Regulación de la Respuesta Celular Cómo las señales celulares afectan la función, el crecimiento y la apoptosis. La importancia de la regulación en el cáncer y enfermedades autoinmunes.
Tema 7: Metabolismo Celular El Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo Definición de metabolismo y sus dos tipos: catabolismo (descomposición) y anabolismo (síntesis). Cómo la célula produce y utiliza energía. Glucólisis y Ciclo de Krebs Procesos de glucólisis: la descomposición de la glucosa y la producción de ATP. El ciclo de Krebs: la oxidación completa de los productos de la glucólisis y la producción de energía. Fosforilación Oxidativa y Cadena de Transporte de Electrones La producción de ATP en las mitocondrias a través de la cadena de transporte de electrones. El papel del oxígeno en la respiración celular y la producción de energía.
Tema 8: Aplicaciones de la Biología Celular Biología Celular en la Medicina Aplicaciones del conocimiento celular en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. El papel de la biología celular en el cáncer, enfermedades neurodegenerativas, y trastornos metabólicos. Investigación en Biología Celular Herramientas y técnicas utilizadas en la investigación celular: microscopía, cultivo celular, ingeniería genética. Áreas de investigación actuales en biología celular: células madre, terapias génicas, bioinformática. Avances Recientes y Futuro de la Biología Celular Proyectos y descubrimientos recientes en biología celular: CRISPR, edición genética y células reprogramadas. El futuro de la biología celular en la medicina personalizada y la biotecnología.
El curso de Biología Celular ofrece una formación actualizada y práctica sobre la estructura, función y procesos fundamentales de la célula, considerada la unidad básica de la vida. A lo largo del programa se abordan temas clave como el ciclo celular, la genética, la señalización, el metabolismo y las aplicaciones biomédicas, con un enfoque aplicado a la investigación científica, la biotecnología y la medicina personalizada. Una formación ideal para profesionales que buscan reforzar sus competencias en el ámbito público y privado, siguiendo buenas prácticas y normativa vigente.
Actualizar y aplicar conocimientos en biología celular, fortaleciendo las competencias profesionales en la comprensión de los procesos celulares y su aplicación en la salud, la investigación y la biotecnología.
- Comprender los fundamentos y la importancia de la biología celular como base de las ciencias de la vida.
- Analizar la estructura y función de los orgánulos celulares, el ciclo celular y sus mecanismos de regulación.
- Conocer los procesos de genética celular: replicación, transcripción, traducción y reparación del ADN.
- Identificar los mecanismos de señalización celular y comunicación entre células.
- Estudiar los principales procesos del metabolismo celular y la producción de energía.
- Explorar las aplicaciones médicas y biotecnológicas de la biología celular, desde la investigación en cáncer hasta la edición genética.
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz, a través de su Departamento de Títulos Propios, lo que garantiza su calidad y reconocimiento académico como universidad privada.
¿Dónde es válido? Este curso puede ser baremable y puntuable en distintas convocatorias de la Administración Pública, incluyendo: Oposiciones y concursos-oposición, Bolsas de empleo público, Carrera profesional y Procesos de movilidad y traslados
En los Sistemas Autonómicos de Salud, y conforme a las últimas convocatorias, este curso puede ser baremado en diversas comunidades autónomas.
Curso Baremable en el Sistema Nacional de Salud dentro de las siguientes Administraciones Públicas de toda España: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Servicio Aragonés de Salud (SALUD) y Servicio Canario de Salud (SCS).
IMPORTANTE: La puntuación y baremación pueden variar según la convocatoria. Recomendamos siempre consultar las bases oficiales de la última oposición o bolsa de empleo para confirmar su validez en cada proceso.
Certificación Universitaria con Firma Digital: Diploma emitido por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz con firma digital, envío por correo electrónico en 30-45 días tras la finalización del curso y respaldo académico y profesional reconocido.
Puedes consultar aquí el modelo del certificado oficial emitido por la universidad:
Anverso
Reverso
Curso Acreditado Universitario de Especialización en
Biología Celular Aplicada al Laboratorio Clínico y la Medicina Nuclear

¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos