200h - 8 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad
Curso Acreditado Universitario de Especialización en
Desarrollo y Mantenimiento de Aplicaciones Sanitarias para el Personal Técnico y Auxiliar en Sistemas Informáticos y Tecnologías de la Información
-
100 horas
-
2 Meses
-
4 créditos ECTS
-
Online
-
Certificado oficial por Universidad
-
Tema 1: Introducción al Desarrollo de Aplicaciones en el Ámbito Sanitario Qué es una Aplicación Sanitaria Definición y tipos de aplicaciones sanitarias. Importancia de las aplicaciones informáticas en el sector salud. Requisitos Específicos de las Aplicaciones Sanitarias Características que deben cumplir las aplicaciones para ser utilizadas en el ámbito sanitario (fiabilidad, seguridad, compatibilidad con estándares, etc.). Desafíos del desarrollo de aplicaciones en el entorno sanitario. Normativas y Regulaciones para el Desarrollo de Software Sanitario Requisitos legales y regulatorios: RGPD, HIPAA, normativas ISO. Estándares tecnológicos para aplicaciones sanitarias (HL7, FHIR, DICOM).
Tema 2: Ciclo de Vida del Desarrollo de Aplicaciones Sanitarias Fases del Desarrollo de Aplicaciones Planificación y análisis de requisitos. Diseño, desarrollo, pruebas e implementación. Mantenimiento y actualización de las aplicaciones. Metodologías de Desarrollo de Software Métodos ágiles (Scrum, Kanban) y su aplicación en el desarrollo de aplicaciones sanitarias. Desarrollo basado en modelos y metodologías tradicionales (Cascada, V- Model). Documentación del Desarrollo de Aplicaciones La importancia de la documentación técnica y funcional. Requisitos de documentación en el sector sanitario.
Tema 3: Tecnologías para el Desarrollo de Aplicaciones Sanitarias Lenguajes de Programación Comunes en Aplicaciones Sanitarias Principales lenguajes de programación: Java, C#, Python, PHP, etc. Elección de tecnologías en función del tipo de aplicación sanitaria. Plataformas y Frameworks Utilizados en el Desarrollo Sanitario Plataformas específicas para el desarrollo de aplicaciones en salud (ej. OpenMRS, OSCAR EMR). Frameworks para el desarrollo de interfaces de usuario y backend. Bases de Datos y Gestión de Información en Salud Modelado de bases de datos en el sector sanitario. Sistemas de bases de datos comunes en aplicaciones sanitarias (SQL, NoSQL, HL7/FHIR).
Tema 4: Seguridad y Protección de Datos en el Desarrollo de Aplicaciones Sanitarias Requisitos de Seguridad en el Desarrollo de Aplicaciones Sanitarias Cómo asegurar que las aplicaciones sean resistentes a ciberataques. Implementación de técnicas de cifrado, autenticación y control de accesos en aplicaciones sanitarias. Protección de la Privacidad del Paciente Consideraciones para proteger los datos personales de los pacientes en el desarrollo de software sanitario. Cumplimiento con la legislación sobre protección de datos (RGPD, HIPAA). Auditoría y Control de Seguridad Herramientas y procedimientos para auditar la seguridad de las aplicaciones sanitarias. Técnicas de análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración.
Tema 5: Integración de Aplicaciones Sanitarias con Otros Sistemas Interoperabilidad entre Sistemas de Salud Qué es la interoperabilidad y cómo se implementa en el desarrollo de aplicaciones sanitarias. Estándares internacionales de interoperabilidad: HL7, FHIR, DICOM. Integración de Aplicaciones con Sistemas de Gestión Sanitaria Cómo integrar aplicaciones sanitarias con otros sistemas como HIS (Hospital Information Systems), sistemas de laboratorio, y aplicaciones de farmacia. Técnicas de integración y comunicación entre aplicaciones (APIs, web services). Manejo de Datos Clínicos e Historial Electrónico del Paciente Integración de datos clínicos y administrativos en una historia clínica electrónica. La importancia de la precisión y fiabilidad de los datos en las aplicaciones de salud.
Tema 6: Mantenimiento y Actualización de Aplicaciones Sanitarias Importancia del Mantenimiento en las Aplicaciones Sanitarias Proceso de mantenimiento preventivo y correctivo de aplicaciones sanitarias. Actualizaciones necesarias para mantener las aplicaciones en funcionamiento y al día con nuevas normativas. Gestión de Errores y Mejoras en las Aplicaciones Técnicas de resolución de errores y gestión de incidencias en aplicaciones sanitarias. Implementación de mejoras continuas para la optimización de las aplicaciones. Soporte Post-Implementación y Capacitación de Usuarios Proporcionar soporte técnico y formación a los usuarios finales de las aplicaciones sanitarias. Establecimiento de canales de comunicación para resolver dudas y gestionar problemas.
Tema 7: Evaluación de la Calidad y Rendimiento de las Aplicaciones Sanitarias Pruebas de Calidad en el Desarrollo de Aplicaciones Sanitarias Métodos de prueba para asegurar la calidad del software (unitarias, integración, sistema, aceptación). Asegurar la calidad del software a lo largo de su ciclo de vida. Evaluación de la Usabilidad y Experiencia del Usuario Técnicas para evaluar la usabilidad de las aplicaciones en el ámbito sanitario. Principios de diseño de interfaces de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX) en aplicaciones sanitarias. Rendimiento y Escalabilidad de las Aplicaciones Cómo garantizar que las aplicaciones sanitarias puedan manejar grandes volúmenes de datos y usuarios. Pruebas de rendimiento y optimización de recursos.
Tema 8: Consideraciones Éticas y Legales en el Desarrollo de Aplicaciones Sanitarias Ética en el Desarrollo de Software Sanitario Principios éticos al desarrollar aplicaciones sanitarias: transparencia, confidencialidad, precisión. Consideraciones éticas al tratar con datos personales y médicos. Cumplimiento Legal en el Desarrollo de Aplicaciones Sanitarias Requisitos legales relacionados con el desarrollo y uso de software en el ámbito sanitario (RGPD, HIPAA). La responsabilidad legal en el diseño y uso de aplicaciones sanitarias. Desafíos Éticos en la Inteligencia Artificial y el Big Data en Salud Consideraciones éticas al integrar IA y Big Data en aplicaciones sanitarias. Impacto de las decisiones automatizadas en el ámbito sanitario y en la atención al paciente.
Curso especializado en desarrollo y mantenimiento de aplicaciones sanitarias, diseñado para profesionales que buscan dominar la creación de software en salud cumpliendo con los más altos estándares de seguridad, interoperabilidad y protección de datos. Aprenderás a trabajar con HL7, FHIR, DICOM, RGPD e HIPAA, aplicando metodologías ágiles y tecnologías innovadoras que transforman la gestión digital en el sector sanitario.
Actualizar y aplicar conocimientos en diseño, desarrollo e implementación de aplicaciones sanitarias seguras y eficientes, optimizando procesos en instituciones públicas y privadas bajo buenas prácticas y normativa vigente.
- Identificar los requisitos técnicos y legales de las aplicaciones en salud.
- Aplicar metodologías ágiles y tradicionales en el ciclo de vida del software sanitario.
- Implementar seguridad avanzada, cifrado y control de accesos en aplicaciones.
- Integrar sistemas sanitarios mediante interoperabilidad HL7, FHIR y DICOM.
- Evaluar la calidad, usabilidad y rendimiento de las aplicaciones en salud.
- Gestionar el mantenimiento, actualizaciones y soporte a usuarios.
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz, a través de su Departamento de Títulos Propios, lo que garantiza su calidad y reconocimiento académico como universidad privada.
¿Dónde es válido? Este curso puede ser baremable y puntuable en distintas convocatorias de la Administración Pública, incluyendo: Oposiciones y concursos-oposición, Bolsas de empleo público, Carrera profesional y Procesos de movilidad y traslados
En los Sistemas Autonómicos de Salud, y conforme a las últimas convocatorias, este curso puede ser baremado en diversas comunidades autónomas.
Curso Baremable en el Sistema Nacional de Salud dentro de las siguientes Administraciones Públicas de toda España: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Servicio Aragonés de Salud (SALUD) y Servicio Canario de Salud (SCS).
IMPORTANTE: La puntuación y baremación pueden variar según la convocatoria. Recomendamos siempre consultar las bases oficiales de la última oposición o bolsa de empleo para confirmar su validez en cada proceso.
Certificación Universitaria con Firma Digital: Diploma emitido por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz con firma digital, envío por correo electrónico en 30-45 días tras la finalización del curso y respaldo académico y profesional reconocido.
Puedes consultar aquí el modelo del certificado oficial emitido por la universidad:
Anverso
Reverso
Curso Acreditado Universitario de Especialización en
Desarrollo y Mantenimiento de Aplicaciones Sanitarias para el Personal Técnico y Auxiliar en Sistemas Informáticos y Tecnologías de la Información

¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos