150h - 6 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad
Curso Acreditado Universitario de Especialización en
Organización y gestión del Farmacéuticos y del Técnico en Farmacia y Parafarmacia
-
100 horas
-
2 Meses
-
4 créditos ECTS
-
Online
-
Certificado oficial por Universidad
-
Tema 1: Introducción a la Gestión de la Oficina de Farmacia Qué es la Oficina de Farmacia Definición y funciones de una oficina de farmacia en el sistema de salud. Rol del farmacéutico en la comunidad y en el sistema sanitario. Estructura y Organización de la Oficina de Farmacia Organización administrativa y operativa de la oficina de farmacia. Divisiones y roles dentro de la oficina: farmacéuticos, técnicos, personal administrativo. Principios de Gestión en la Oficina de Farmacia Principios clave para la gestión eficiente: organización, planificación, control y mejora continua. Desafíos en la gestión de la oficina de farmacia y estrategias para enfrentarlos.
Tema 2: Gestión Administrativa de la Oficina de Farmacia Control de Inventarios y Almacén Farmacéutico Métodos para gestionar y controlar el inventario de medicamentos y productos. Estrategias para prevenir la escasez y el exceso de stock, y garantizar la rotación adecuada. Gestión de Proveedores y Compras Selección de proveedores y negociación de precios y condiciones de suministro. Procesos de compra: pedidos, recepción, almacenamiento y control de calidad. Registro y Control de Medicamentos Procedimientos para el registro de medicamentos y productos en el sistema de la oficina de farmacia. Normativas legales para el control de medicamentos de prescripción y productos controlados.
Tema 3: Aspectos Legales y Normativos en la Oficina de Farmacia Legislación Farmacéutica y Regulaciones Leyes y normativas que rigen la actividad farmacéutica (Ley de Ordenación Farmacéutica, Ley de Medicamentos, etc.). Regulaciones sobre la venta, almacenamiento y distribución de medicamentos. Licencias y Autorizaciones para la Oficina de Farmacia Requisitos para obtener y mantener las licencias y permisos necesarios para operar una oficina de farmacia. Inspecciones y auditorías sanitarias: qué esperar y cómo prepararse. Cumplimiento con las Normativas de Seguridad y Calidad Protocolos de seguridad para garantizar la correcta dispensación de medicamentos. Implementación de buenas prácticas de dispensación y farmacovigilancia.
Tema 4: Gestión Financiera en la Oficina de Farmacia Presupuestación y Control Financiero Cómo elaborar y gestionar el presupuesto de una oficina de farmacia. Control de ingresos y gastos: rentabilidad, márgenes de ganancia y costos operativos. Facturación y Cobros Procedimientos para la facturación de medicamentos y productos. Métodos de cobro: pagos en efectivo, con tarjeta, seguros de salud y farmacias hospitalarias. Gestión de Seguros y Reembolsos Procesos para gestionar la relación con aseguradoras y clientes en términos de reembolsos y pagos. Estrategias para optimizar la facturación de servicios y productos cubiertos por seguros.
Tema 5: Atención al Paciente en la Oficina de Farmacia El Rol del Farmacéutico en la Atención al Paciente Función del farmacéutico en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Asesoramiento y orientación sobre el uso adecuado de medicamentos y productos de salud. Comunicación Eficaz con los Pacientes Técnicas de comunicación para comprender las necesidades de los pacientes y brindarles el mejor consejo. Gestión de situaciones difíciles y resolución de quejas. Consejería sobre Medicamentos y Tratamientos Recomendaciones sobre medicamentos de venta libre, interacción de fármacos y gestión de efectos secundarios. Educación sobre el uso seguro de medicamentos, especialmente en pacientes crónicos o geriátricos.
Tema 6: Marketing y Promoción de la Oficina de Farmacia Estrategias de Marketing para la Oficina de Farmacia Técnicas de marketing digital y tradicional para atraer y retener clientes. Diseño de campañas promocionales y fidelización de pacientes. Redes Sociales y Gestión de la Reputación Online Uso de las redes sociales para promocionar servicios y productos. Gestión de reseñas y comentarios online para mantener una buena reputación. Colaboración con Otros Profesionales de la Salud Fortalecimiento de relaciones con médicos, hospitales y clínicas para mejorar el servicio al paciente. Trabajo en equipo para la atención integral al paciente, compartiendo información y realizando derivaciones.
Tema 7: Gestión de Recursos Humanos en la Oficina de Farmacia Selección y Contratación de Personal Farmacéutico Criterios y procesos para seleccionar farmacéuticos y personal de apoyo (técnicos, administrativos). Métodos de formación y actualización del personal. Motivación y Desarrollo del Personal Estrategias para mejorar la motivación y el desempeño del equipo. Evaluación del rendimiento y promoción interna. Gestión de Turnos y Horarios de Trabajo Organización de turnos de trabajo para asegurar una atención continua y eficiente. Control de horarios y coordinación con otros departamentos.
Tema 8: Calidad y Mejora Continua en la Oficina de Farmacia Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad Introducción a la norma ISO 9001 para la gestión de calidad en la oficina de farmacia. Aplicación de buenas prácticas y auditorías internas. Indicadores de Calidad en la Oficina de Farmacia Establecimiento y seguimiento de KPIs (indicadores clave de rendimiento) en la oficina de farmacia. Cómo evaluar la satisfacción del cliente y la efectividad de los servicios. Ciclo de Mejora Continua Aplicación del ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) para la mejora continua. Recopilación de retroalimentación y ajustes en los procesos para mantener altos estándares de calidad.
El curso de Gestión de la Oficina de Farmacia ofrece una formación completa para profesionales que buscan optimizar la administración, la atención al paciente, la gestión de inventarios, el cumplimiento normativo y la rentabilidad del negocio farmacéutico. Con un enfoque práctico, aborda desde el control financiero hasta el marketing, recursos humanos y calidad en el servicio, alineado con las buenas prácticas y la normativa vigente.
Actualizar y aplicar conocimientos en gestión de farmacias comunitarias y hospitalarias, potenciando la eficiencia operativa, la calidad asistencial y la sostenibilidad económica, tanto en el sector público como privado.
- Dominar la organización administrativa y operativa de la oficina de farmacia.
- Aplicar procedimientos de control de inventarios, compras y gestión de proveedores.
- Cumplir con la legislación farmacéutica y protocolos de seguridad.
- Optimizar la gestión financiera y facturación.
- Mejorar la comunicación y atención al paciente.
- Implementar estrategias de marketing y fidelización.
- Desarrollar habilidades en liderazgo y gestión de equipos.
- Aplicar sistemas de calidad y mejora continua.
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz, a través de su Departamento de Títulos Propios, lo que garantiza su calidad y reconocimiento académico como universidad privada.
¿Dónde es válido? Este curso puede ser baremable y puntuable en distintas convocatorias de la Administración Pública, incluyendo: Oposiciones y concursos-oposición, Bolsas de empleo público, Carrera profesional y Procesos de movilidad y traslados
En los Sistemas Autonómicos de Salud, y conforme a las últimas convocatorias, este curso puede ser baremado en diversas comunidades autónomas.
Curso Baremable en el Sistema Nacional de Salud dentro de las siguientes Administraciones Públicas de toda España: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Servicio Aragonés de Salud (SALUD) y Servicio Canario de Salud (SCS).
IMPORTANTE: La puntuación y baremación pueden variar según la convocatoria. Recomendamos siempre consultar las bases oficiales de la última oposición o bolsa de empleo para confirmar su validez en cada proceso.
Certificación Universitaria con Firma Digital: Diploma emitido por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz con firma digital, envío por correo electrónico en 30-45 días tras la finalización del curso y respaldo académico y profesional reconocido.
Puedes consultar aquí el modelo del certificado oficial emitido por la universidad:
Anverso
Reverso
Curso Acreditado Universitario de Especialización en
Organización y gestión del Farmacéuticos y del Técnico en Farmacia y Parafarmacia

¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos