200h - 8 créditos ECTS
Curso Acreditado por Comisión de Formación Continuada (Cfc) en
Principales emergencias neurológicas, endocrino-metabólicas, urológicas, otorrinolaringológicas y oftalmológicas: manejo extrahospitalario y primera intervención
-
58 horas
-
3 Meses
-
8,4 créditos CFC
-
Online
-
Certificado por:
-
Introducción Unidad 1. Urgencias neurológicas Unidad 2. Urgencias endocrino-metabólicas Unidad 3. Urgencias nefrourológicas principales Unidad 4. Principales causas de urgencias otorrinolaringológicas (O.R.L) Unidad 5. Principales causas de urgencias oftalmológicas Unidad 6. Y… ¿si soy el primer interviniente?
Inferir, de manera precoz, el tipo de patología del paciente extrahospitalario en base a los signos y síntomas en las áreas de neurología, endo-crinología, urología, otorrinolaringología y oftalmología. Clasificar los signos y síntomas del paciente en lo relativo al nivel de conciencia/coma, ictus, cefalea y convulsiones. Evaluar la gravedad de los traumatismos craneoencefálicos y medulares para plantear intervención adecuada. Aplicar protocolos de manejo urgente para infecciones neurológicas. Identificar y manejar el síndrome confusional agudo. Identificar los signos de urgencias en pacientes diabéticosIdentificar e interpretar los signos y síntomas del cólico renoureteral, hematuria e infección urinaria. Implementar técnicas de manejo para la retención aguda de orina y el síndrome del tracto urinario inferior. Detectar los procesos inflamatorios, infecciosos y cuerpos extraños en urgencias otorrinolaringológicas. Seleccionar y administrar tratamientos para epistaxis, traumatismo nasal y obstrucción de la vía aérea superior en adultos. Identificar casos de hipoacusia brusca y parálisis facial periférica. Desarrollar estrategias de intervención para reacciones anafilácticas en emergencias otorrinolaringológicas. Reconocer los signos del ojo rojo y las alteraciones agudas de la visión. Aplicar diagnósticos diferenciales y protocolos de actuación para las patologías oftalmológicas agudas más comunes. Aplicar técnicas de soporte vital básico en situaciones de emergencia.
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud e incluido en el Plan de Formación Continua 2020 de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO.
Es baremable en oposiciones, bolsas de empleo, carrera profesional y procesos de movilidad dentro del Sistema Nacional de Salud. Puede ser valorado en convocatorias de todas las comunidades autónomas: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Servicio Canario de Salud (SCS), Servicio Murciano de Salud y Servicio Aragonés de Salud.
El diploma se emitirá en un plazo aproximado de 60 días desde la fecha de finalización del curso. Recomendamos revisar las bases de cada convocatoria para confirmar su puntuación.
Curso Acreditado por Comisión de Formación Continuada (Cfc) en
Principales emergencias neurológicas, endocrino-metabólicas, urológicas, otorrinolaringológicas y oftalmológicas: manejo extrahospitalario y primera intervención

¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos
Consulta las bases del proceso de selección donde vayas a presentar esta formación como mérito. En Formación Acreditada te orientamos según la última convocatoria publicada para cumplir con los criterios de baremación. ¿Tienes dudas? Pregúntanos por WhatsApp
100h - 4 créditos ECTS
75h - 3 créditos ECTS
75h - 3 créditos ECTS