Atención post-mortem y apoyo familiar en el entorno hospitalario: Funciones esenciales del celador


25 €
  • 50 horas

  • 1 Meses

  • Online

  • Certificado por:

  • Reconocimiento de Interés Docente Sanitario (RIDS)
Conceptos fundamentales Movilización de pacientes Principios de la mecánica corporal Técnicas de movilización Modalidades de la Asistencia Sanitaria Técnicas de deambulación Uso y mantenimiento del material auxiliar Actuación del celador en relación con los pacientes terminales Comunicación y psicología del paciente terminal
Esta acción formativa tiene como objetivo dotar a los celadores de instituciones hospitalarias de las competencias necesarias para afrontar con profesionalidad y sensibilidad las situaciones post-mortem. A través de un enfoque integral, se abordarán los aspectos técnicos, éticos y emocionales implicados en el trato con pacientes fallecidos y sus familias. Se presta especial atención a la actuación del celador, su papel en los protocolos post-mortem, la movilización de cuerpos, la comunicación con los allegados y el respeto por los valores humanos en el final de la vida. El curso se desarrolla en modalidad online.
Capacitar a los celadores en el abordaje adecuado de la atención post-mortem y el acompañamiento a familiares, garantizando una intervención respetuosa, profesional y ajustada a los protocolos hospitalarios.
• Conocer los fundamentos del proceso de atención post-mortem en el entorno hospitalario. • Identificar las funciones del celador en el manejo del cuerpo y la preparación del entorno. • Desarrollar habilidades de comunicación con familiares en situaciones de duelo. • Aplicar los principios de bioética y respeto en la atención a pacientes fallecidos. • Integrar medidas de autocuidado emocional ante situaciones de alta carga emocional.

Al finalizar esta formación, el alumno recibe un diploma acreditativo con Reconocimiento de Interés Docente-Sanitario, otorgado oficialmente por la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Junta de Andalucía, conforme a la Orden de 2 de octubre de 1997 (BOJA nº 120 de 14/10/1997). Este certificado es válido para su presentación en procesos selectivos, bolsas de empleo, oposiciones, carrera profesional y concursos internos en el ámbito de la administración pública, especialmente en el sector sanitario. Su reconocimiento institucional lo convierte en un mérito baremable conforme a las bases publicadas en cada convocatoria.

El diploma cuenta con respaldo normativo por parte de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Junta de Andalucía y se expide con carácter oficial, indicando la superación de la actividad formativa y el reconocimiento otorgado por la autoridad competente. Una vez superado el curso, el alumno podrá descargar el diploma en formato digital desde su Panel del Alumno, con firma electrónica y código seguro de verificación para su validez ante cualquier organismo público.

Este curso es especialmente recomendado para personal sanitario, trabajadores del sector público, y opositores que buscan sumar puntos en bolsas de empleo o avanzar en la carrera profesional.

Atención post-mortem y apoyo familiar en el entorno hospitalario: Funciones esenciales del celador

Atención post-mortem y apoyo familiar en el entorno hospitalario: Funciones esenciales del celador
En proceso de acreditación Preinscripción

¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos

Consulta las bases del proceso de selección donde vayas a presentar esta formación como mérito. En Formación Acreditada te orientamos según la última convocatoria publicada para cumplir con los criterios de baremación. ¿Tienes dudas? Pregúntanos por WhatsApp