100h • 4 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad
Bioquímica Clínica para Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico
Unidad Formativa 1: Introducción a la Bioquímica Clínica.
Unidad Formativa 2: Análisis de Líquidos Corporales.
Unidad Formativa 3: Análisis de Proteínas, Electrolitos, Enzimas y Marcadores Inflamatorios .
Unidad Formativa 4: Análisis de Hormonas, Marcadores Tumorales, Ácidos Núcleicos.
Unidad Formativa 5: Estudios Especiales.
Unidad Formativa 6: Técnicas de toma y Manejo de Muestras para Bioquímica Clínica
Este programa ofrece una visión completa de los fundamentos y aplicaciones de la bioquímica clínica dentro del laboratorio biomédico. A lo largo del contenido se abordan los principios esenciales del análisis de líquidos corporales, así como la evaluación de proteínas, electrolitos, enzimas y marcadores inflamatorios utilizados en el diagnóstico y seguimiento de patologías. También se revisan los estudios hormonales, los marcadores tumorales y el análisis de ácidos nucleicos, junto con pruebas especiales que complementan el diagnóstico clínico. El temario incluye además las técnicas de toma, manipulación y procesamiento de muestras, garantizando la calidad analítica y la fiabilidad de los resultados en el laboratorio.
Comprender los fundamentos de la bioquímica clínica y su aplicación en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades.
Desarrollar la capacidad para realizar e interpretar análisis bioquímicos de distintos tipos de muestras biológicas con criterios de calidad y seguridad.
Adquirir conocimientos sobre las técnicas y procedimientos necesarios para una toma, manejo y procesamiento adecuado de muestras en el laboratorio clínico.
Objetivos Específicos:
Identificar los principales tipos de líquidos corporales y comprender los parámetros bioquímicos utilizados en su análisis rutinario.
Analizar proteínas, electrolitos, enzimas y marcadores inflamatorios, reconociendo su utilidad clínica en la detección de alteraciones fisiopatológicas.
Aplicar métodos de estudio para hormonas, marcadores tumorales y ácidos nucleicos, comprendiendo su papel en el diagnóstico especializado.
Implementar procedimientos correctos de toma, conservación, transporte y procesamiento de muestras, garantizando la calidad y validez de los resultados bioquímicos.
Este apartado se actualizará próximamente.
Bioquímica Clínica para Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico
¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos