100h • 4 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad
Calidad y Bioseguridad en Bioquímica Clínica para Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico.
Unidad Formativa 1: Introducción a la Bioquímica Clínica.
Unidad Formativa 2: Análisis de Líquidos Corporales.
Unidad Formativa 3: Análisis de Proteínas, Electrolitos, Enzimas y Marcadores Inflamatorios .
Unidad Formativa 4: Análisis de Hormonas, Marcadores Tumorales, Ácidos Núcleicos.
Unidad Formativa 5: Estudios Especiales. Unidad Formativa 6: Técnicas de toma y Manejo de Muestras para Bioquímica Clínica
El programa proporciona una visión detallada de los fundamentos y aplicaciones de la bioquímica clínica en el entorno del laboratorio. Se revisan los principios básicos de esta disciplina, así como el análisis de los principales líquidos corporales y de biomoléculas como proteínas, enzimas, electrolitos, marcadores inflamatorios, hormonas y ácidos nucleicos. El temario incluye estudios especiales de relevancia diagnóstica y los procedimientos adecuados para la toma, manipulación y procesamiento de muestras, garantizando precisión, seguridad y calidad analítica. Todo el contenido está orientado a fortalecer la práctica profesional y la interpretación clínica de los resultados.
Comprender los fundamentos de la bioquímica clínica y su relevancia en el diagnóstico, seguimiento y control de diversas patologías.
Desarrollar la capacidad para analizar e interpretar correctamente los resultados bioquímicos provenientes de diferentes tipos de muestras biológicas.
Adquirir conocimientos sobre los procedimientos, técnicas y medidas de calidad necesarias para realizar análisis bioquímicos de forma segura y fiable.
Objetivos Específicos:
Identificar las características de los principales líquidos corporales y comprender su valor diagnóstico en el laboratorio clínico.
Analizar proteínas, enzimas, electrolitos, hormonas, marcadores tumorales e inflamatorios aplicando técnicas bioquímicas adecuadas.
Reconocer estudios especiales y comprender su importancia en la detección temprana y monitorización de enfermedades.
Aplicar técnicas correctas de toma, manipulación y conservación de muestras para asegurar la calidad del proceso analítico.
Este apartado se actualizará próximamente.
Calidad y Bioseguridad en Bioquímica Clínica para Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico.
¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos