Primeros auxilios para técnicos sanitarios

25 €
  • 50 Horas

  • 2 Meses

  • Online

  • Certificado oficial por Organismo Público Sanitario

  • Reconocimiento de Interés Docente Sanitario (RIDS)

Unidad Formativa 1: Introducción. Terminología básica. Pautas generales de actuación. Servicios de emergencias números y sus diferencias. Alteraciones básicas que nos podemos encontrar.

Unidad Formativa 2: Alteraciones de la consciencia. Lipotimia y su actuación. Sincope. Golpe de calor.

Unidad Formativa 3: Alteraciones de la piel. Capas de la piel. Heridas y cortes. Contusión y sus tipos. Quemaduras y Causticacion Electrocución. Picaduras

Unidad Formativa 4: Lesiones aparato locomotor. Esguince. Luxación. Fracturas. Traumatismo columna vertebral.

Unidad Formativa 5: lesiones vasculares hemorragia. Según su naturaleza, origen y procedencia. Actuación ante las hemorragias.

Unidad Formativa 6: Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. Anatomía vía aérea. Obstrucción de la vía aérea.

Unidad Formativa 7: Desfibrilador.

El contenido ofrece una introducción clara a los principios básicos de los primeros auxilios, abordando la terminología fundamental, las pautas generales de actuación y el funcionamiento de los servicios de emergencia. Se analizan las alteraciones más frecuentes que pueden aparecer en situaciones asistenciales, con especial atención a los trastornos de la consciencia como lipotimias, síncopes o golpes de calor. Finalmente, se revisan los conceptos esenciales sobre las capas de la piel para comprender mejor la valoración inicial y la intervención ante lesiones cutáneas.

Objetivos Generales:

Comprender los fundamentos esenciales para la actuación inicial ante situaciones de urgencia sanitaria.

Identificar las principales alteraciones de la consciencia y sus implicaciones en el abordaje asistencial.

Reconocer las estructuras básicas de la piel y su relevancia para la valoración de lesiones.


Objetivos Específicos:

Dominar la terminología básica y aplicar pautas generales de actuación en primeros auxilios.

Diferenciar los tipos de servicios de emergencia y conocer cuándo activar cada uno.

Valorar y actuar de forma adecuada ante lipotimias, síncopes y golpes de calor. Identificar las capas de la piel y relacionarlas con la valoración y tratamiento inicial de lesiones cutáneas.

Al finalizar esta formación, el alumno recibe un diploma acreditativo con Reconocimiento de Interés Docente-Sanitario, otorgado oficialmente por la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Junta de Andalucía, conforme a la Orden de 2 de octubre de 1997 (BOJA nº 120 de 14/10/1997). Este certificado es válido para su presentación en procesos selectivos, bolsas de empleo, oposiciones, carrera profesional y concursos internos en el ámbito de la administración pública, especialmente en el sector sanitario. Su reconocimiento institucional lo convierte en un mérito baremable conforme a las bases publicadas en cada convocatoria.

El diploma cuenta con respaldo normativo por parte de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Junta de Andalucía y se expide con carácter oficial, indicando la superación de la actividad formativa y el reconocimiento otorgado por la autoridad competente. Una vez superado el curso, el alumno podrá descargar el diploma en formato digital desde su Panel del Alumno, con firma electrónica y código seguro de verificación para su validez ante cualquier organismo público.

Este curso es especialmente recomendado para personal sanitario, trabajadores del sector público, y opositores que buscan sumar puntos en bolsas de empleo o avanzar en la carrera profesional.

Primeros auxilios para técnicos sanitarios

Primeros auxilios para técnicos sanitarios

¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos

Cursos Relacionados
Word 2019

100h • 4 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad

Las jurisdicciones contencioso administrativas y de lo social en materia de recursos humanos

100h • 4 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad

Diversidad LGTBI e Igualdad: Claves para una Sociedad Inclusiva

150h • 6 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad

Constitución Española de 1978

100h • 4 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad