100h • 4 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad
Curso Acreditado Universitario de Especialización en
Rol del celador: Funciones Básicas II
Unidad Formativa 1. Área Quirúrgica: Diseño
Unidad Formativa 2. Concepto Básico de Asepsia
Unidad Formativa 3. Quirófano: Riesgos Laborales
Unidad Formativa 4. Bloque Quirúrgico: Personal
Unidad Formativa 5. Arcos de Movimiento y Principios de Mecánica Corporal
Unidad Formativa 6. Tipología de Instrumental Quirúrgico
Unidad Formativa 7. Preoperación: Preparaciones
Unidad Formativa 8. Conceptos Claves del Intraoperatorio
Unidad Formativa 9. Postoperatorio: Inmediatez
Unidad Formativa 10. Paciente Quirúrgico: Importancia de la Comunicación
Unidad Formativa 11. Detalles del Servicio de Urgencias
Unidad Formativa 12. Organización y Detalles del Personal
Unidad Formativa 13. Servicio de Urgencias: Protocolo General de Servicio
Unidad Formativa 14. Personal de Urgencias: Funciones Específicas
Unidad Formativa 15. Servicio de Urgencias: El Trabajo del Celador
Unidad Formativa 16. Primeros Auxilios: Perspectiva del Celador
Este programa ofrece una visión completa, técnica y práctica sobre las funciones avanzadas del celador en el entorno quirúrgico y en áreas de urgencias, integrando conocimientos clave sobre asepsia, riesgos laborales, ergonomía, instrumental, comunicación y primeros auxilios. Se analizan en profundidad la estructura del bloque quirúrgico, los tiempos operatorios y la dinámica del equipo, así como los procedimientos de preparación, intraoperatorio y postoperatorio. El contenido se amplía con el papel del celador en urgencias, su coordinación con el equipo, la gestión del paciente crítico y la intervención en emergencias, formando una perspectiva integral del trabajo asistencial.
Comprender las funciones avanzadas del celador en el bloque quirúrgico y su papel en la seguridad del paciente.
Identificar los principios de asepsia, riesgos laborales y medidas preventivas en el entorno quirúrgico y de urgencias.
Analizar los tiempos operatorios, la dinámica del equipo y los procedimientos pre, intra y postoperatorios.
Reconocer las funciones del celador en urgencias, primeros auxilios y asistencia a pacientes críticos.
Objetivos Específicos:
Distinguir la estructura y organización del bloque quirúrgico, así como las zonas y flujos de trabajo que garantizan la esterilidad.
Comprender los principios de asepsia, la prevención de contaminaciones y el papel del celador en evitar infecciones nosocomiales.
Examinar los riesgos laborales específicos del quirófano y los protocolos de actuación segura en cada situación.
Aplicar principios de mecánica corporal y ergonomía en la movilización del paciente quirúrgico, previniendo lesiones.
Identificar el instrumental básico, su manejo seguro y la participación del celador en la limpieza, transporte y custodia.
Analizar las funciones del celador en la preparación del paciente, la colaboración intraoperatoria y el apoyo postoperatorio.
Reconocer la importancia de la comunicación empática con el paciente quirúrgico y sus familiares para reducir ansiedad y mejorar la experiencia asistencial.
Comprender la organización del servicio de urgencias, sus flujos y la actuación del celador en cada área asistencial. Identificar procedimientos generales y funciones específicas del celador en urgencias, incluyendo apoyo en reanimación, observación y traumatología.
Aplicar principios básicos de primeros auxilios desde la perspectiva del celador y actuar adecuadamente ante emergencias internas.
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz, a través de su Departamento de Títulos Propios, lo que garantiza su calidad y reconocimiento académico como universidad privada.
¿Dónde es válido? Este curso puede ser baremable y puntuable en distintas convocatorias de la Administración Pública, incluyendo: Oposiciones y concursos-oposición, Bolsas de empleo público, Carrera profesional y Procesos de movilidad y traslados
En los Sistemas Autonómicos de Salud, y conforme a las últimas convocatorias, este curso puede ser baremado en diversas comunidades autónomas.
Curso Baremable en el Sistema Nacional de Salud dentro de las siguientes Administraciones Públicas de toda España: Servicio Andaluz de Salud (SAS), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Agencia Valenciana de Salud (AVS), Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Gerencia Regional de Salud (SACYL), Servicio Catalán de Salud (CATSALUD), Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT), Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA), Gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Servicio Aragonés de Salud (SALUD) y Servicio Canario de Salud (SCS).
IMPORTANTE: La puntuación y baremación pueden variar según la convocatoria. Recomendamos siempre consultar las bases oficiales de la última oposición o bolsa de empleo para confirmar su validez en cada proceso.
Certificación Universitaria con Firma Digital: Diploma emitido por la Universidad Euneiz Vitoria-Gasteiz con firma digital, envío por correo electrónico aproximadamente unos 60 días tras la finalización del curso y respaldo académico y profesional reconocido.
Puedes consultar aquí el modelo del certificado oficial emitido por la universidad:
Curso Acreditado Universitario de Especialización en
Rol del celador: Funciones Básicas II
¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos