100h • 4 créditos ECTS
Certificado oficial por Universidad
Técnicas de Inmunohistoquímica
Unidad Formativa 1: Generalidades de la Inmunohistoquimica.
Unidad Formativa 2: Fases y Métodos en Inmunohistoquimica.
Unidad Formativa 3: Sistemas de Detección.
Unidad Formativa 4: Aplicaciones Clínicas de la Inmunohistoquimica.
Unidad Formativa 5: Control de Calidad en Inmunohistoquimica.
Unidad Formativa 6: Informe y Comunicación de Resultados de Estudios de Inmunohistoquímica.
Este programa ofrece una visión completa del proceso inmunohistoquímico, desde sus fundamentos conceptuales hasta su aplicación clínica en el diagnóstico anatomo-patológico. A lo largo de las unidades se estudian los principios generales de la inmunohistoquímica, las fases y métodos utilizados en la preparación y tinción de muestras, así como los diferentes sistemas de detección que permiten visualizar los marcadores específicos. El contenido abarca también las principales aplicaciones clínicas de esta técnica, su relevancia en el diagnóstico y pronóstico de enfermedades y los procedimientos de control de calidad necesarios para garantizar resultados fiables. Finalmente, se analizan los criterios para elaborar, interpretar y comunicar informes de inmunohistoquímica dentro del contexto profesional.
Comprender los fundamentos teóricos, operativos y clínicos de la inmunohistoquímica y su importancia en el diagnóstico histológico.
Desarrollar la capacidad para aplicar correctamente las fases y métodos de la técnica, garantizando la validez y fiabilidad de los resultados.
Adquirir criterios para interpretar hallazgos inmunohistoquímicos y elaborar informes que cumplan estándares de calidad diagnóstica.
Objetivos Específicos:
Identificar las fases del procedimiento inmunohistoquímico y comprender la función de cada método dentro del proceso de tinción y detección.
Diferenciar los sistemas de detección empleados y seleccionar el más adecuado según el tipo de marcador y las necesidades del estudio.
Aplicar criterios de control de calidad para asegurar resultados precisos, reproducibles y clínicamente relevantes.
Elaborar e interpretar informes de inmunohistoquímica, comunicando los resultados de forma clara, estructurada y acorde a los estándares profesionales.
Este apartado se actualizará próximamente.
Técnicas de Inmunohistoquímica
¿No encuentras tu curso o convocatoria, o no puedes validar tu código de descuento? Escríbenos y te ayudamos